Estudiantes

Estudiantes de Doctorado

Esteban Fernández

Estudiante de doctorado en oceanografía de la Universidad de Concepción. Sus intereses se relacionan con los ciclos biogeoquímicos y física del océano y su rol en el clima del planeta. En su tesis está desarrollando una nueva versión del modelo climático de complejidad intermedia DCESS.

Email: estfernandez@udec.cl

Línea de investigación:
Modelamiento climático

Natalia Opazo

Sus intereses se relacionan al estudio del paleoclima usando modelos climáticos. En su tesis utiliza un modelo de complejidad intermedia para estudiar la fertilización de los océanos con hierro contenido en polvo atmosférico.

Email: neopazo@uc.cl

Línea de investigación:
Modelamiento climático

Scott Reynhout

Estudiante de Doctorado del Departamento de Geología de la Universidad de Chile. Graduado (Nov. 2019) Tesis: Insights on the Holocene climate of southern South America from paleoglacier reconstructions in Patagonia and Tierra del Fuego (46-55°S)

Email: scott.a.reynhout@gmail.com

Línea de investigación:
Geología Glacial

Fabián Riquelme

Estudiante de Doctorado del Instituto de Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Geólogo de la Universidad de Chile. Sus intereses de investigación son la modelación climática y la reconstrucción glacial utilizando isótopos cosmogénicos.

Email: frriquelme@uc.cl

Línea de investigación:
Geología Glacial

Einer Sepúlveda Zúñiga

El objetivo de su investigación es el análisis de la estructura y cronología de los cambios climáticos ocurridos durante el Holoceno en Patagonia Norte, basados en el análisis de ensambles de diatomeas fósiles, obtenidas de un testigo de sedimentos colectado en el lago Pichilaguna, Patagonia Noroeste.

Email: einersepulveda@gmail.com

Línea de investigación:
Paleoecología

Rodrigo Soteres García

Estudiante de doctorado del Instituto de Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Geógrafo de la Universidad Autónoma de Madrid y magíster en Geología Ambiental de la Universidad Complutense de Madrid. Su interes de investigación es la reconstrucción paleoclimática mediante el mapeo y la datación del registro geomorfológico glacial. Tesis en curso: Anatomía de las fluctuaciones glaciales en Patagonia norte durante la Última Terminación Glacial.

Email: rlsoteres@uc.cl

Línea de investigación:
Geología Glacial

Estudiantes de Magíster

Emilia Fercovic López

Estudia la evolución de la vegetación, de los regímenes de fuego y del clima en el extremo suroriental de la Isla Grande de Chiloé (Patagonia Noroeste) desde la última terminación glacial hasta el presente, a partir de registros de polen y carbón macroscópico de alta resolución.

Email: eifercovic@uc.cl

Línea de investigación:
Paleoecología

Carolina Gómez Fontealba

Licenciada en Ciencias, mención Geología (Universidad de Chile). Estudiante de Magíster en Ciencias, mención Geología en el Departamento de Geología de la Universidad de Chile. Su interés se centra en el área de la paleoclimatología y su tesis de magíster está enfocada en estudiar la variabilidad interanual de los vientos del oeste en Patagonia Sur (51°S), responsable del transporte eólico de sedimentos, a partir de la reconstrucción paleoclimática de sedimentos lacustres.

Email: carolina.gomez.f@ug.uchile.cl

Línea de investigación:
Ambientes y depósitos sedimentarios

Charles González

Charles tiene un magíster en Climatología y Meteorología de la Universidad de Chile. Sus intereses se relacionan con las reconstrucciones paleoclimáticas en ambientes de turba. Está trabajando en el análisis geoquímico y medición de polvo en testigos de turba de Patagonia.

Email:

Línea de investigación:
Modelamiento climático

Valeria Pincheira Risso

Licenciada en Ciencias, mención Geología (Universidad de Chile). Estudiante de Magíster en Ciencias, mención Geología en el Departamento de Geología de la Universidad de Chile. Su campo de interés reside en la paleoclimatología, donde su tesis de magíster consiste en reconstruir señales climáticas de precipitación e intensidad del viento a partir del estudio de sedimentos lacustres y de fiordo en Patagonia Sur (51°S) durante los últimos 2000 años.

Email: vcpinchei@gmail.com

Línea de investigación:
Ambientes y depósitos sedimentarios

Leonardo Villacís Custodio

Licenciado en Ciencias con mención en Biología de la Universidad de Chile. Su experiencia en investigación incluye reconstrucción paleoecológica y paleoclimática del cuaternario tardío basado en proxys biológicos, principalmente diatomas sub-fósiles, derivados de testigos de sedimento lacustre del sur de Sud América. 

Email: leonardo.villacis@ug.uchile.cl

Línea de investigación:
Paleoecología

Estudiantes de Pregrado

César Aracena Maureira

Estudiante de pregrado de la carrera de Geología, Universidad de Chile. Sus intereses se relacionan al estudio de depósitos sedimentarios y su aplicación en paleoclima y geología glacial. Su trabajo de memoria considera el análisis y caracterización de depósitos sedimentarios de fiordo con el objetivo de determinar su proveniencia y con esto entender la influencia del Campo de Hielo Sur en los procesos asociados a la depositación de estos sedimentos.

Email: ces.aracena@gmail.com

Línea de investigación:
Ambientes y depósitos sedimentarios

Dalila Briones Soto

Actualmente se encuentra terminando su seminario de título conducente al Título Profesional de Bióloga con mención en Medio Ambiente. Su tesis se centra en el estudio de la vegetación, fuego y perturbación en Isla Talcán (42º S) localizada en Región de Los Lagos durante los últimos 2.000 años, mediante el uso de la paleopalinología para comprender la relación fuego – vegetación – clima y la correspondencia cronológica entre eventos sitio específico y regional. Además, se encuentra desarrollando su primer año de Magíster en Ciencias Biológicas, Universidad de Chile.

Email: dalila.briones@ug.uchile.cl

Línea de investigación:
Paleoecología

Joaquina Espíndola

Alumna de pre-grado del Departamento de Geología de la Universidad de Chile. Sus áreas de interés van enfocadas en estudios paleoclimáticos e hidrogeología. Ha participado en estudios para caracterizar hidrogeológicamente el Valle de Atacalco, Región de Ñuble.

Email: maria.espindola@ug.uchile.cl

Línea de investigación:
Ambientes y depósitos sedimentarios

Rodrigo Hevia

Estudiante de pregrado del Instituto de Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Chile (5to año). Su seminario de Grado se tituló: “La última Terminación Glacial en la vertiente este de los Andes Patagónicos Centrales (46°S – 48°S): Cronología y Geomorfología”. El objetivo de este trabajo fue establecer un esquema cronológico de los avances glaciales y evolución de paleoniveles lacustres durante la Última Terminación Glacial en los valles del Lago General Carrera, Lago Cochane y Chacabuco.

Email: rihevia@uc.cl

Línea de investigación:
Geología Glacial

Ignacio Pino

Alumno de pre-grado del Departamento de Geología de la Universidad de Chile. Sus áreas de interés son la sedimentología y paleontología aplicadas en la comprensión de cambios paleoclimáticos para un mejor entendimiento de las variaciones climáticas actuales.

Email: ignaciopino47@gmail.com

Línea de investigación:
Ambientes y depósitos sedimentarios

Martín Toro

Estudiante de Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Su interés se centra en el estudio del cambio climático y sus implicancias ecológicas.

Email: mtoro4@uc.cl 

Línea de investigación:
Geología Glacial

Alicia Vásquez Parraguéz

Alumna de pregrado del Departamento de Geología de la Universidad de Chile (titulada en octubre de 2019). El objetivo de su trabajo de memoria, titulado ‘Variaciones hidroclimáticas durante la última Terminación Glacial en Patagonia Central a partir del estudio de Facies Deltaicas en el Lago Cochrane, Región de Aysén’, fue determinar la evolución del Lago Cochrane desde el Último Máximo Glacial mediante el estudio morfoestratigráfico y sedimentológico de los deltas emergidos en el área. 

Email: avasquezparraguez@gmail.com

Línea de investigación:
Ambientes y depósitos sedimentarios