Las turberas son un tipo de humedal constantemente saturado en agua que contiene principalmente materia orgánica que debido a las condiciones físico-químicas características de este tipo de humedal no se descomponen completamente.
Hay diferentes tipos de turberas, en particular son de interés en la reconstrucción Paleoclimática las turberas ombrotróficas ya que obtienen todos sus nutrientes y agua desde la atmósfera a través de la precipitación y los vientos. Esto quiere decir que los cambios en la hidrología o en el aporte de minerales, controlados por cambios en el clima, quedan registrados en la historia deposicional de la turbera.
Charles González es estudiante del Núcleo Milenio Paleoclima y realizó su trabajo de tesis de pregrado en Geología, además tiene un Magíster en Meteorología y Climatología que le ha permitido estudiar la reconstrucción climática de flujos de polvo y contaminación por metales pesados durante el Holoceno en la turbera de Río Rubens, en la provincia de Última Esperanza ubicada en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.
Escúchalo aqui